
¿En qué consiste? Queremos que sepas que en estas visitas, la comunicación y el contacto con los pacientes es una oportunidad para tomar acciones...
Care24 cuenta con el servicio de Lavado de Oído Bilateral, el cual es un procedimiento que permite remover el exceso de cerumen o retirar cualquier suciedad que se haya acumulado y puede bloquear el conducto auditivo externo, realizando un lavado con una jeringa sobre el conducto ótico, administrando una solución estéril a una presión moderada, hasta que salga el material que producía el bloqueo.
Es un procedimiento que permite remover el exceso de cerumen o retirar cualquier suciedad que se haya acumulado y puede bloquear el conducto auditivo externo, realizando un lavado con una jeringa sobre el conducto ótico, administrando una solución estéril a una presión moderada, hasta que salga el material que producía el bloqueo..
¿Quién presta el servicio?
Auxiliar de enfermería.
¿Para quién va dirigido?
• Hombres, mujeres y niños de cualquier edad.
• Los menores de 18 años y personas mayores de 65 años deben estar en compañía de un cuidador o un adulto responsable.
• Aquellas personas postradas en cama o con algún problema cognitivo o demencias deben estar en compañía de un adulto responsable.
• Domicilio en Bogotá con áreas de cobertura.
¿Qué actividades se realizan ?
• El paciente debe administrarse en el/los oídos(s) una gota diaria de aceite mineral, de almendras o un cerumenolítico durante al menos 8 días anteriores al lavado.
1. Firmar el consentimiento informado.
2. Lavado de manos y uso de elementos de bioseguridad.
3. Realice una exploración otoscopia del conducto auditivo externo, traccionando el pabellón auricular hacia atrás y ligeramente hacia arriba, descartando otalgia, otorrea, perforación o presencia de cuerpos extraños.
4. Tibie en el microondas por 1 minuto (o más si lo requiere) la solución a implementar en el lavado, (solución salina normal o agua estéril), siempre compruebe en su antebrazo primero la temperatura y esté completamente seguro que el paciente la soporta y que NO HAY NINGÚN RIESGO de quemadura. Además, tenga en cuenta que esto puede altera el reflejo vestibular y producir mareo o nauseas.
5. Coloque al paciente en posición sentado.
6. El paciente debe sostener la riñonera o un recipiente limpio y pequeño debajo de la oreja para evitar que se moje y enmugre, coloque una toalla grande debajo del hombro.
7. Tome la jeringa (de 50 cm o 60 cm) cargada de SSN o agua estéril, extraiga el aire, dirija el cono hacia la pared del conducto auditivo externo, introdúzcalo lo suficiente en el conducto, pero sin obstruir la salida del mismo.
8. Traccione el pabellón auricular.
9. Inyecte la solución con una ligera presión.
10. Observe después de cada irrigación con el otoscopio.
11. Repita de ser necesario hasta que el material salga.
12. Informe al paciente posible aparición de signos y síntomas ante los cuales debe acudir a consulta médica.
13. Registre en historia clínica.
¿Qué actividades no se realizan?
No incluye actividades no especificadas en el servicio ni actividades domésticas.
Restricciones y Condiciones:
Recuerde leer detenidamente los términos y condiciones. No olvide consultar todas las dudas, antes de adquirir el servicio.
Ficha técnica
Alejandro T. publicado el 24/11/2021 tras la compra hecha el 19/11/2021
Era lo que esperaba
Yolanda R. publicado el 19/10/2021 tras la compra hecha el 09/10/2021
Quedo muy bien realizada, y la persona que efectuó el procedimiento mostró todo el interés para efectuarlo
Alexander José S. publicado el 17/10/2021 tras la compra hecha el 13/10/2021
Excelente servicio
Marcela R. publicado el 28/09/2021 tras la compra hecha el 22/09/2021
Un gran servicio! Excelente profesional!
Leonardo M. publicado el 23/09/2021 tras la compra hecha el 22/09/2021
El enfermero que llegó al domicilio fue muy profesional y atento
¿En qué consiste? Queremos que sepas que en estas visitas, la comunicación y el contacto con los pacientes es una oportunidad para tomar acciones...
¿En qué consiste? Queremos que sepas que en estas visitas, la comunicación y el contacto con los pacientes es una oportunidad para tomar acciones...
¿Qué es? Es un tubo o catéter que se introduce a través de la uretra hacia la vejiga. Este procedimiento es realizado por personal de enfermería...
¿En qué consiste? Queremos que sepas que en estas visitas, la comunicación y el contacto con los pacientes es una oportunidad para tomar acciones...
¿En qué consiste? Queremos que sepas que en estas visitas, la comunicación y el contacto con los pacientes es una oportunidad para tomar acciones...
¿En qué consiste? Queremos que sepas que en estas visitas, la comunicación y el contacto con los pacientes es una oportunidad para tomar acciones...
¿En qué consiste? Queremos que sepas que en estas visitas, la comunicación y el contacto con los pacientes es una oportunidad para tomar acciones...
¿En qué consiste? Queremos que sepas que en estas visitas, la comunicación y el contacto con los pacientes es una oportunidad para tomar acciones...