Paracetamol + cafeína + calcio carbonato
CÓDIGO ATC: N02BE51
Mecanismo de acción+
Paracetamol es un analgésico/antipirético no narcótico con acción selectiva en el Sistema Nervioso Central sin bloqueo cortical, inhibe la síntesis de mediadores como son as prostaglandinas. Carbonato de calcio, antiácido de rápida acción y reconocida eficacia en la neutralización del ácido clorhídrico. Cafeína
Indicaciones terapéuticas+
Analgésico, antipirético con acción antiácida. Útil para el tratamiento. Y alivio de malestar muscular, disminuición de la fiebre, dolor de cabeza, jaqueca y acidez estomacal producido por el exceso de alimentos y bebidas.
Dosis+
Si usted tiene dudas como: ¿Para qué sirve? ¿Dosis? deberá consultarla con su médico
Modo de administración+
Vía oral.
Contraindicaciones+
No emplearlo en casos de hipersensibilidad a los componentes de la fórmula; en enfermedades cardiacas; gastritis; úlcera péptica; asma; enfisema; HTA;, glaucoma; hipertiroidismo; I.R., I.H. y alcalosis; no debe administrarse en pacientes que estén bajo tto. con medicamentos IMAO; anticoagulantes orales; fármacos simpaticomiméticos; antihipertensivos.
Advertencias y precauciones+
Véase paracetamol, cafeína, calcio carbonato. Además: en dosis mayores a las recomendadas puede existir leucopenia, anemia y daño hepático o renal.
Interacciones+
Véase paracetamol, cafeína, calcio carbonato. Además: el paracetamol disminuye el efecto del fenobarbital, interactúa con el alcohol, el cloranfenicol y el AAS. La cafeína antagoniza el efecto hipnótico del pentobarbital y puede disminuir la absorción del hierro. El alcohol y el tabaco afectan el metabolismo de la cafeína.
Embarazo+
Contraindicado. Cafeína cat. C. paracetamol cat. B., calcio carbonato cat. C.
Lactancia+
Contraindicado.
Reacciones adversas+
Náuseas, vómito, dolor epigástrico, gastritis; urticaria; ictericia; dolor de cabeza; disnea; taquicardia; excitación; confusión mental.
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA
¿Que es un evento adverso?+
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento. Estos incluyen reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación y fallos terapéuticos.
¿Que es un evento adverso serio?+
Se considera serio un evento adverso cuando: su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, causa o prolonga una hospitalización, ocasiona discapacidad permanente o significativa, causa anomalía congénita o defecto del nacimiento o cuando se considera un evento clínicamente significativo.
¿Cuándo debo reportar?+
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata, durante las 72 horas siguientes a partir del conocimiento del responsable del programa de farmacovigilancia. Durante los cinco primeros días hábiles del mes, se deben reportar los eventos adversos no serios.
¿Qué debo reportar?+
Cualquier evento adverso relacionado con medicamentos, vacunas, productos homeopáticos o productos naturales sea prescrito o dispensado o no, por el profesional del equipo de salud o dependientes de los establecimientos farmacéuticos.
¿Dónde debo reportar?+
¿Quiénes deben reportar?+
Deben reportar la industria farmacéutica, y los prestadores de salud. La ciudadanía, los establecimientos farmacéuticos y las EPS, pueden reportar