Benzocaína, preparados para la garganta
CÓDIGO ATC: R02AD01
Mecanismo de acción+
Anestésico local tipo éster, bloquea inicio y propagación de impulso nervioso al interferir la entrada de iones Na + e impedir la despolarización de membrana axoplásmica.
Indicaciones terapéuticas+
Irritación de garganta por cambios bruscos de temperatura, afonía, tos, ronquera, dolor en deglución, cosquilleo y tabaco.
Dosis+
Si usted tiene dudas como: ¿Para qué sirve? ¿Dosis? deberá consultarla con su médico
Modo de administración+
Via Tópica.
Contraindicaciones+
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones+
Aconsejable no comer mientras persista la anestesia por riesgo de aspiración, de morderse la lengua o mucosa bucal. Revaluar tto. si síntomas no mejoran o empeoran tras 2-3 días.
Interacciones+
Inhibe acción de: sulfamidas. Metabolismo inhibido por: inhibidores de colinesterasa. Lab: no utilizar 72 h antes de la prueba de punción pancreática con bentiromida.
Embarazo+
No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. El riesgo fetal parece ser mínimo utilizando dosis moderadas durante cortos períodos de tiempo debido a la escasa absorción sistémica, no obstante, el uso de benzocaína sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras y si el beneficio supera al riesgo.
Lactancia+
Se ignora si la benzocaína se excreta con la leche materna. Debido a la escasa absorción sistémica, se puede esperar una mínima excreción con la leche y por lo tanto un riesgo para el lactante no significativo utilizando dosis moderadas y durante cortos períodos de tiempo.
Reacciones adversas+
Raramente, reacción alérgica.
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA
¿Que es un evento adverso?+
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento. Estos incluyen reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación y fallos terapéuticos.
¿Que es un evento adverso serio?+
Se considera serio un evento adverso cuando: su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, causa o prolonga una hospitalización, ocasiona discapacidad permanente o significativa, causa anomalía congénita o defecto del nacimiento o cuando se considera un evento clínicamente significativo.
¿Cuándo debo reportar?+
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata, durante las 72 horas siguientes a partir del conocimiento del responsable del programa de farmacovigilancia. Durante los cinco primeros días hábiles del mes, se deben reportar los eventos adversos no serios.
¿Qué debo reportar?+
Cualquier evento adverso relacionado con medicamentos, vacunas, productos homeopáticos o productos naturales sea prescrito o dispensado o no, por el profesional del equipo de salud o dependientes de los establecimientos farmacéuticos.
¿Dónde debo reportar?+
¿Quiénes deben reportar?+
Deben reportar la industria farmacéutica, y los prestadores de salud. La ciudadanía, los establecimientos farmacéuticos y las EPS, pueden reportar