Piridoxina (vitamina B6)
CÓDIGO ATC: A11HA02
Mecanismo de acción+
Cofactor enzimático en reacciones bioquímicas implicadas en el metabolismo de proteínas y aminoácidos. Participa en la síntesis de ác. nucleicos, Hb y parece que en la del GABA.
Indicaciones terapéuticas+
Náuseas y vómitos del embarazo. Vómitos postanestésicos. Trastornos por irradiaciones. Intoxicación alcohólica aguda. Parálisis agitante, parkinsonismo, corea, temblor idiopático. Efectos secundarios debidos a isoniazida. Agranulocitosis y leucopenia. Anemia hipocrómica por carencia de piridoxina.
Dosis+
Si usted tiene dudas como: ¿Para qué sirve? ¿Dosis? deberá consultarla con su médico
Modo de administración+
Via Oral.
Contraindicaciones+
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones+
Historial de dependencias.
Interacciones+
Disminuye concentraciones plasmáticas de: levodopa, fenobarbital y fenitoína.
Embarazo+
Categoría A. C a dosis altas.
Lactancia+
Compatible.
Reacciones adversas+
Se ha descrito dependencia.
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA
¿Que es un evento adverso?+
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento. Estos incluyen reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación y fallos terapéuticos.
¿Que es un evento adverso serio?+
Se considera serio un evento adverso cuando: su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, causa o prolonga una hospitalización, ocasiona discapacidad permanente o significativa, causa anomalía congénita o defecto del nacimiento o cuando se considera un evento clínicamente significativo.
¿Cuándo debo reportar?+
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata, durante las 72 horas siguientes a partir del conocimiento del responsable del programa de farmacovigilancia. Durante los cinco primeros días hábiles del mes, se deben reportar los eventos adversos no serios.
¿Qué debo reportar?+
Cualquier evento adverso relacionado con medicamentos, vacunas, productos homeopáticos o productos naturales sea prescrito o dispensado o no, por el profesional del equipo de salud o dependientes de los establecimientos farmacéuticos.
¿Dónde debo reportar?+
¿Quiénes deben reportar?+
Deben reportar la industria farmacéutica, y los prestadores de salud. La ciudadanía, los establecimientos farmacéuticos y las EPS, pueden reportar