Nistatina + neomicina + polimixina b
CÓDIGO ATC: G01AA51
Mecanismo de acción+
Triple actividad: tricomonicida, bactericida y antimicótica; la acción antimicótica está potencializada por la nistatina, lo cual permite una terapia rápida, práctica y eficaz en las vulvovaginitis. Nifuratel presenta una fuerte actividad antiprotozoaria y antibacteriana, además de tener cierto efecto fungicida, y apreciarse un nulo efecto contra la flora fisiológica. .La nistatina es un antibiótico poliénico que consta de una región hidrofílica y otra lipofílica debido a la presencia de 4-7 dobles enlaces conjugados. Ejerce su acción antifúngica mediante su unión y afinidad con los esteroles que forman parte de la pared de los hongos sensibles, concretamente del ergosterol y fungisterol, alterando con ello la permeabilidad de la membrana. Esto produce la salida de los componentes celulares y la muerte del hongo. Además de este efecto esencial, nistatina podría actuar por interf. sobre el mecanismo oxidativo o a través de un efecto inmunorregulador. La nistatina se emplea actualmente para el tto. de ciertas infecciones superficiales causadas por Candida albicans y otras especies de cándida, aunque es activa in vitro frente a otros hongos como Cryptococcus, Histoplasma, Blastomyces, Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum audouini.
Indicaciones terapéuticas+
Micosis primaria de la vagina. Sobreinfestación fúngica. Vulvovaginitis provocada por tricomonas, hongos, bacterias o mixtas. Leucorrea. Prurito vulva. Eritema y edema de los labios y vulva. Ardor, irritación, inflamación, disuria y dispareunia.
Dosis+
Si usted tiene dudas como: ¿Para qué sirve? ¿Dosis? deberá consultarla con su médico
Modo de administración+
Via Vaginal.
Contraindicaciones+
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.; en el alcoholismo agudo o crónico.
Advertencias y precauciones+
Durante el tratamiento. las pacientes deberán abstenerse de tener relaciones sexuales.
Interacciones+
Con el alcohol puede producir rubor, taquicardia, taquipnea, náuseas, estupor.
Embarazo+
Este medicamento es seguro durante el Embarazo ya que por ser de aplicación tópica en la mucosa vaginal, el médico puede prescribirla con seguridad.
Lactancia+
Este medicamento es seguro durante la Lactancia ya que por ser de aplicación tópica en la mucosa vaginal, el médico puede prescribirla con seguridad.
Reacciones adversas+
Puede provocar eritema vulvar y prurito, que generalmente son de carácter transitorio y ceden al suspender el tratamiento
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA
¿Que es un evento adverso?+
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento. Estos incluyen reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación y fallos terapéuticos.
¿Que es un evento adverso serio?+
Se considera serio un evento adverso cuando: su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, causa o prolonga una hospitalización, ocasiona discapacidad permanente o significativa, causa anomalía congénita o defecto del nacimiento o cuando se considera un evento clínicamente significativo.
¿Cuándo debo reportar?+
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata, durante las 72 horas siguientes a partir del conocimiento del responsable del programa de farmacovigilancia. Durante los cinco primeros días hábiles del mes, se deben reportar los eventos adversos no serios.
¿Qué debo reportar?+
Cualquier evento adverso relacionado con medicamentos, vacunas, productos homeopáticos o productos naturales sea prescrito o dispensado o no, por el profesional del equipo de salud o dependientes de los establecimientos farmacéuticos.
¿Dónde debo reportar?+
¿Quiénes deben reportar?+
Deben reportar la industria farmacéutica, y los prestadores de salud. La ciudadanía, los establecimientos farmacéuticos y las EPS, pueden reportar