Dexametasona + lidocaína + metronidazol + neomicina sulfato + nistatina
CÓDIGO ATC: G01AA51
Mecanismo de acción+
Antibacteriano, Tricomonicida y amebicida, con actividad antifúngica frente a Cándida albicans y otras especies de Cándidas, regularizando los síntomas presentes en los procesos infecciosos e in¬amatorios del aparato genital femenino.
Indicaciones terapéuticas+
En tricomoniasis sintomáticas y asintomáticas. Vaginosis bacteriana producidas por Gardnerella vaginalis. Anaerobios. Mobiluncus. Mycoplasma. Candidiasis vulvovaginales causada por Cándida albicans y otras especies de Cándidas. Vulvitis y vulvovaginitis inespecí cas: álergicas, irritativas y traumáticas.
Dosis+
Si usted tiene dudas como: ¿Para qué sirve? ¿Dosis? deberá consultarla con su médico
Modo de administración+
Vía vaginal.
Contraindicaciones+
Hipersensibilidad a los componentes del producto y/o a otros derivados nitroimidazólicos o antibióticos poliénicos.
Advertencias y precauciones+
Durante su administración puede observarse leucopenia; no obstante, se han detectado en otros estudios clínicos anormalidades hematológicas no persistentes atribuibles al Metronidazol. Se recomienda un control total y diferencial de los leucocitos antes y después de la terapia. Los pacientes deberán abstenerse de consumir bebidas alcohólicas u otras preparaciones conteniendo alcohol (elixir, jarabes, tónicos) durante el tratamiento con metronidazol y hasta un después de finalizado el mismo, pues éste interfiere en el metabolismo del alcohol. No se recomienda su uso en pacientes con enfermedad de Crohn.
Interacciones+
Metronidazol potencia el efecto anticoagulante de la warfarina y otros anticoagulantes orales cumarínicos. La fenitoína o el fenobarbital pueden aumentar la eliminación de Metronidazol. La cimetidina puede prolongar la vida media y decrece el clearence plasmático del Metronidazol. El Metronidazol puede producir una reacción disulfirámica, por lo que no debe administrarse asociado a disulfirán, en razón de una posible sinergia; no debe ser administrado a pacientes a los que se les haya administrado disulfirán en las últimas 2 semanas. Se desaconseja la asociación de Nistatina y Neomicina con espermicidas.
Embarazo+
No utilizar en el embarazo salvo prescripción medica.
Lactancia+
No han sido documentados problemas en humanos para ninguno de los tres principios activos por vía tópica.
Reacciones adversas+
No se han documentado.
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA
¿Que es un evento adverso?+
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento. Estos incluyen reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación y fallos terapéuticos.
¿Que es un evento adverso serio?+
Se considera serio un evento adverso cuando: su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, causa o prolonga una hospitalización, ocasiona discapacidad permanente o significativa, causa anomalía congénita o defecto del nacimiento o cuando se considera un evento clínicamente significativo.
¿Cuándo debo reportar?+
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata, durante las 72 horas siguientes a partir del conocimiento del responsable del programa de farmacovigilancia. Durante los cinco primeros días hábiles del mes, se deben reportar los eventos adversos no serios.
¿Qué debo reportar?+
Cualquier evento adverso relacionado con medicamentos, vacunas, productos homeopáticos o productos naturales sea prescrito o dispensado o no, por el profesional del equipo de salud o dependientes de los establecimientos farmacéuticos.
¿Dónde debo reportar?+
¿Quiénes deben reportar?+
Deben reportar la industria farmacéutica, y los prestadores de salud. La ciudadanía, los establecimientos farmacéuticos y las EPS, pueden reportar