Gentamicina + dexametasona + tetrizolina
CÓDIGO ATC: S03CA01
Mecanismo de acción+
Gentamicina es un antibiótico aminoglicósido activo frente a una amplia variedad de microorganismos patógenos gram+ y gram-. La dexametasona es un potente corticosteroide con propiedades antialérgicas, antiexudativas y antiproliferativas que inhibe la respuesta inflamatoria provocada por agentes de naturaleza inmunológica, mecánica o química.La tetrizolina es un simpaticomimético de acción vasoconstrictora. La acción bactericida del antibiótico se acompaña en esta especialidad por un efecto antiinflamatorio y vasoconstrictor.
Indicaciones terapéuticas+
En Oftalmología: tratamiento tópico de infecciones del polo anterior del ojo con componente inflamatorio causadas por gérmenes sensibles a la gentamicina. Conjuntivitis y blefaroconjuntivitis infecciosas y alérgicas. Queratitis (superficial, profunda, flictenular, esclerosante, del acné rosácea). Escleritis y episcleritis. En Otorrinolaringología: infecciones del oído, como otitis externa y en todas aquellas afecciones donde esté indicada una terapia corticosteroide-antibiótica.
Dosis+
Si usted tiene dudas como: ¿Para qué sirve? ¿Dosis? deberá consultarla con su médico
Modo de administración+
Via Oftálmica.
Contraindicaciones+
Hipersensibilidad, glaucoma simple. No se recomienda su uso en afecciones víricas, fúngicas ni en tuberculosis ocular.
Advertencias y precauciones+
Puede causar elevación de PIO (especialmente en pacientes con antecedentes familiares de glaucoma).
Interacciones+
No se han descrito.
Embarazo+
No se han descrito.
Lactancia+
No se han descrito.
Reacciones adversas+
Irritación, dolor, picor y ardor.
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA
¿Que es un evento adverso?+
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento. Estos incluyen reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación y fallos terapéuticos.
¿Que es un evento adverso serio?+
Se considera serio un evento adverso cuando: su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, causa o prolonga una hospitalización, ocasiona discapacidad permanente o significativa, causa anomalía congénita o defecto del nacimiento o cuando se considera un evento clínicamente significativo.
¿Cuándo debo reportar?+
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata, durante las 72 horas siguientes a partir del conocimiento del responsable del programa de farmacovigilancia. Durante los cinco primeros días hábiles del mes, se deben reportar los eventos adversos no serios.
¿Qué debo reportar?+
Cualquier evento adverso relacionado con medicamentos, vacunas, productos homeopáticos o productos naturales sea prescrito o dispensado o no, por el profesional del equipo de salud o dependientes de los establecimientos farmacéuticos.
¿Dónde debo reportar?+
¿Quiénes deben reportar?+
Deben reportar la industria farmacéutica, y los prestadores de salud. La ciudadanía, los establecimientos farmacéuticos y las EPS, pueden reportar