Multivitaminas y hierro
CÓDIGO ATC: A11AA01
Mecanismo de acción+
Acción antianémica y hematínica.
Indicaciones terapéuticas+
Prevención y tratamiento integral de anemias ferropénicas, anemias poshemorrágicas agudas y crónicas, estados fisiológicos de mayor demanda por crecimiento, embarazo, lactancia, puerperio, menstruación. Síndrome de malabsorción gástrica, anemias por parasitosis, prevención y corrección de deficiencias de ácido fólico.
Dosis+
Si usted tiene dudas como: ¿Para qué sirve? ¿Dosis? deberá consultarla con su médico
Modo de administración+
Vía oral, con un vaso de agua, nunca con leche o sus derivados. Administrar 30 minutos antes o 2 horas después de los alimentos.
Contraindicaciones+
Hipersensibilidad a los componentes. Hemocromatosis, hemosiderosis, anemias hemolíticas y cualquier anemia que no sea originada por falta de aporte de hierro. Porfiria cutánea tardía.
Advertencias y precauciones+
Alcoholismo, hepatitis, infecciones activas, enfermedades inflamatorias intestinales tales como: enteritis, colitis ulcerativa, diverticulosis, pancreatitis y úlcera péptica. Deterioro significativo de la función hepática o renal, puede ocurrir acumulación de hierro. El ácido fólico puede enmascarar el diagnóstico de la anemia perniciosa. Administrar solamente para anemia derivada de una deficiencia de hierro.
Interacciones+
Las formulaciones que contienen suplementos de hierro puede reducir la absorción de: etidronato, fluoroquinolonas, tetraciclinas, zinc; separar su administración en un período no menor de 2 h. Preparados que contienen hierro disminuyen el efecto terapéutico de: penicilamina o trientina; separar su administración en un período no menor de 2 h. Absorción de hierro reducida con: antiácidos y sustancias que contengan bicarbonato, carbonatos, oxalatos o fosfatos.
Embarazo+
Compatible a dosis terapeuticas.
Lactancia+
Compatible a dosis terapeuticas.
Reacciones adversas+
Vómitos, constipación o eventualmente diarreas, dolor abdominal y reacciones de hipersensibilidad (como alergias), oscurecimiento de las heces.
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA
¿Que es un evento adverso?+
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento. Estos incluyen reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación y fallos terapéuticos.
¿Que es un evento adverso serio?+
Se considera serio un evento adverso cuando: su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, causa o prolonga una hospitalización, ocasiona discapacidad permanente o significativa, causa anomalía congénita o defecto del nacimiento o cuando se considera un evento clínicamente significativo.
¿Cuándo debo reportar?+
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata, durante las 72 horas siguientes a partir del conocimiento del responsable del programa de farmacovigilancia. Durante los cinco primeros días hábiles del mes, se deben reportar los eventos adversos no serios.
¿Qué debo reportar?+
Cualquier evento adverso relacionado con medicamentos, vacunas, productos homeopáticos o productos naturales sea prescrito o dispensado o no, por el profesional del equipo de salud o dependientes de los establecimientos farmacéuticos.
¿Dónde debo reportar?+
¿Quiénes deben reportar?+
Deben reportar la industria farmacéutica, y los prestadores de salud. La ciudadanía, los establecimientos farmacéuticos y las EPS, pueden reportar