Cianocobalamina
CÓDIGO ATC: B03BA01
Mecanismo de acción+
Acción antianémica. Indispensable en síntesis de ácidos nucleicos y proteínas.
Indicaciones terapéuticas+
Estados carenciales: anemia perniciosa, embarazo, sindrome de malabsorción, esprue, enteritis regional, neoplasias malignas intestinales o de páncreas, gastrectomía total o parcial y otros estados con incremento de requerimientos de vitamina B12 . Polineuritis diabética y alcohólica, neuralgias del trigémino y tics dolorosos. Déficit de vit. B12 en vegetarianos. Test de Schilling. Eficaz en enfermedades alérgicas (urticaria crónica y dermatitis seborreica) y en procesos artríticos resistentes a medicamentos usuales.
Dosis+
Si usted tiene dudas como: ¿Para qué sirve? ¿Dosis? deberá consultarla con su médico
Modo de administración+
Via Oral.
Contraindicaciones+
Hipersensibilidad al Co y/o vit. B12 .
Advertencias y precauciones+
Enfermedad de Leber; anemia megaloblástica tratada con vit. B12 de forma intensa, riesgo de muerte súbita y desarrollo de hipopotasemia; durante tto. inicial de anemia perniciosa, vigilar K en suero durante las 1 as 48 h, y suplementar si es necesario; riesgo de shock anafiláctico tras administración parenteral, recomendable administrar dosis de prueba por vía intradérmica; antes de iniciar tratamiento confirmar déficit de vit. B12 por posibilidad de ocultar síntomas propios de degeneración subaguda de médula espinal, determinar valores de hematocrito, reticulocitos, folato, hierro; repetir diariamente recuento de hematocrito y reticulocitos a partir del 5º hasta 7º día y posteriormente con frecuencia hasta normalidad; sujetos predispuestos riesgo de crisis gotosa con dosis elevadas; advertir al paciente sobre el riesgo de tomar ácido fólico en vez de vit. B12 , el ácido fólico resuelve la anemia pero permite que progrese la degeneración subaguda asociada.
Interacciones+
Respuesta terapéutica disminuida por: cloranfenicol y otros depresores de la médula ósea. Absorción oral disminuida por: neomicina oral, colchicina, ácido aminosalicílico, antagonistas de receptores histamínicos H2 . Concentración sérica disminuida por: anticonceptivos orales. Se inactiva por: óxido nitroso. Nivel sérico disminuido por: zidovudina. Nivel sérico de ácido fólico y vit. B12 reducido por: metformina. Lab: pueden invalidar su valor en análisis sanguíneos: mayoría de antibióticos, metotrexato y pirimetamina.
Embarazo+
No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Sin embargo, la vitamina B12 es una vitamina esencial y sus requisitos aumentan durante el embarazo. La cantidad de vitamina B12 recomendada en pacientes embarazadas es de 4 microgramos/día.
Lactancia+
La vitamina B12 se excreta en la leche materna, pero su uso es compatible con la lactancia.Las concentraciones de vitamina B12 en la leche materna se aproximan a las concentraciones de vitamina B12 en la sangre materna. Cuando se prescribe cianocobalamina a este tipo de pacientes en casos de deficiencia, se administrará una dosis de 1000 microgramos a 5000 microgramos en un período de dos o más semanas.
Reacciones adversas+
Diarrea leve transitoria, náuseas; dolor en el punto de iny.; urticaria, prurito, reacciones exantemáticas.
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA
¿Que es un evento adverso?+
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento. Estos incluyen reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación y fallos terapéuticos.
¿Que es un evento adverso serio?+
Se considera serio un evento adverso cuando: su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, causa o prolonga una hospitalización, ocasiona discapacidad permanente o significativa, causa anomalía congénita o defecto del nacimiento o cuando se considera un evento clínicamente significativo.
¿Cuándo debo reportar?+
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata, durante las 72 horas siguientes a partir del conocimiento del responsable del programa de farmacovigilancia. Durante los cinco primeros días hábiles del mes, se deben reportar los eventos adversos no serios.
¿Qué debo reportar?+
Cualquier evento adverso relacionado con medicamentos, vacunas, productos homeopáticos o productos naturales sea prescrito o dispensado o no, por el profesional del equipo de salud o dependientes de los establecimientos farmacéuticos.
¿Dónde debo reportar?+
¿Quiénes deben reportar?+
Deben reportar la industria farmacéutica, y los prestadores de salud. La ciudadanía, los establecimientos farmacéuticos y las EPS, pueden reportar