Tamsulosina
CÓDIGO ATC: G04CA02
Mecanismo de acción+
Se fija selectiva y competitivamente a los receptores alfa1 postsinápticos, en particular a los subtipos alfa1A y alfa1D , produciendo relajación del músculo liso de próstata y uretra.
Indicaciones terapéuticas+
Síntomas del tracto urinario inferior asociados a hiperplasia benigna de próstata.
Dosis+
Si usted tiene dudas como: ¿Para qué sirve? ¿Dosis? deberá consultarla con su médico
Modo de administración+
Vía oral. - Cápsula dura de liberación modificada: administrar después del desayuno o de la 1ª comida del día. Debe ingerirse entera, con un vaso de agua mientras esté sentado o de pie (no tumbado). No debe romperse ni masticarse. - Comprimido de liberación prolongada: administrar independientemente de las comidas. Debe ingerirse entero y no debe romperse ni masticarse.
Contraindicaciones+
Hipersensibilidad al hidrocloruro de tamsulosina, incluido angioedema inducido por fármacos; historia de hipotensión ortostática; I.H. grave.
Advertencias y precauciones+
I.R. grave. Control periódico de exploración del tacto rectal y determinación del antígeno específico prostático. Riesgo de hipotensión ortostática. Riesgo de síndrome de iris flácido intraoperatorio durante la cirugía de cataratas y glaucoma (interrumpir tto. 1-2 sem previas a la cirugía). No administrar en combinación con inhibidores potentes del CYP3A4 en pacientes con fenotipo metabolizador lento del CYP2D6. Advertencias y precauciones en combinación con inhibidores potentes y moderados del CYP3A4. No administrar en niños < 18 años.
Interacciones+
Véase Advertencias y precauciones Además: Niveles de plasma: aumentados por cimetidina; disminuidos por furosemida. Velocidad de eliminación aumentada por: diclofenaco y warfarina. Riesgo de hipotensión con: otros antagonistas adrenérgicos alfa1 .
Embarazo+
No procede, se administra solamente a pacientes varones.
Lactancia+
No se ha especificado.
Reacciones adversas+
Mareo; alteraciones de la eyaculación, incluyendo eyaculación retrógrada e insuficiencia eyaculatoria.
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA
¿Que es un evento adverso?+
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento. Estos incluyen reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación y fallos terapéuticos.
¿Que es un evento adverso serio?+
Se considera serio un evento adverso cuando: su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, causa o prolonga una hospitalización, ocasiona discapacidad permanente o significativa, causa anomalía congénita o defecto del nacimiento o cuando se considera un evento clínicamente significativo.
¿Cuándo debo reportar?+
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata, durante las 72 horas siguientes a partir del conocimiento del responsable del programa de farmacovigilancia. Durante los cinco primeros días hábiles del mes, se deben reportar los eventos adversos no serios.
¿Qué debo reportar?+
Cualquier evento adverso relacionado con medicamentos, vacunas, productos homeopáticos o productos naturales sea prescrito o dispensado o no, por el profesional del equipo de salud o dependientes de los establecimientos farmacéuticos.
¿Dónde debo reportar?+
¿Quiénes deben reportar?+
Deben reportar la industria farmacéutica, y los prestadores de salud. La ciudadanía, los establecimientos farmacéuticos y las EPS, pueden reportar