Benserazida + levodopa
CÓDIGO ATC: N04BA02
Mecanismo de acción+
La administración de levodopa y benserazida reduce la decarboxilación periférica, que se manifiesta en aumento de los niveles plasmáticos de aminoácidos (levodopa, 3-O-metildopa) y en reducción de los niveles plasmáticos de catecolaminas (dopamina, noradrenalina) y de ácidos fenolcarbonílicos.
Indicaciones terapéuticas+
Enfermedad de Parkinson y parkinsonismo sintomático (postencefálico, arteriosclerótico y tóxico).
Dosis+
Si usted tiene dudas como: ¿Para qué sirve? ¿Dosis? deberá consultarla con su médico
Modo de administración+
Las cápsulas se ingerirán enteras y sin masticar, al menos 30 min antes o 1 h después de las comidas.
Contraindicaciones+
Hipersensibilidad, pacientes < 25 años, glaucoma de ángulo cerrado, tto. con IMAO no selectivos o IMAO A + IMAO B o en las 2 sem posteriores. Alteraciones graves endocrinas, renales, hepáticas, cardiacas o psicosis. Embarazo, lactancia.
Advertencias y precauciones+
Puede aparecer hipersensibilidad, depresión, efectos psiquiátricos, somnolencia y episodios de sueño repentinos, aumento de la libido e hipersexualidad. Vigilar función hepática, renal, fórmula sanguínea y glucemia. Precaución en glaucoma de ángulo abierto e historia de: IAM, insuf. coronaria, arritmia, úlcera péptica, osteomalacia. Suspender 2 días antes de cirugía con anestesia general. No suspender bruscamente, por riesgo de SNM.
Interacciones+
Véase Contraindicaciones Además: Efectos adversos aumentados por: simpaticomiméticos, anticolinérgicos, amantadina, agonistas dopaminérgicos. Efecto disminuido por: fenotiazinas, butirofenonas, alfa-metildopa, reserpina, opioides, comida rica en proteínas. Absorción disminuida por: antiácidos. Absorción aumentada por: metoclopramida. Lab: afecta resultados de catecolaminas, creatinina, ác. úrico y glucosa. Falsos + en test de Coombs.
Embarazo+
La asociación de benserazida y levodopa está contraindicada durante el embarazo y en mujeres que no estén tomando medidas anticonceptivas apropiadas, pues existe la posibilidad de producir alteraciones esqueléticas en el feto y en niños. Si una mujer que está tomando benserazida y levodopa se queda embarazada, el tratamiento debe interrumpirse inmediatamente.
Lactancia+
La asociación de benserazida y levodopa está contraindicado durante la lactancia.
Reacciones adversas+
Raras: discinesia, fluctuaciones en la respuesta terapéutica, somnolencia, reacciones alérgicas en la piel, como prurito y rash.
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA
¿Que es un evento adverso?+
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento. Estos incluyen reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación y fallos terapéuticos.
¿Que es un evento adverso serio?+
Se considera serio un evento adverso cuando: su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, causa o prolonga una hospitalización, ocasiona discapacidad permanente o significativa, causa anomalía congénita o defecto del nacimiento o cuando se considera un evento clínicamente significativo.
¿Cuándo debo reportar?+
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata, durante las 72 horas siguientes a partir del conocimiento del responsable del programa de farmacovigilancia. Durante los cinco primeros días hábiles del mes, se deben reportar los eventos adversos no serios.
¿Qué debo reportar?+
Cualquier evento adverso relacionado con medicamentos, vacunas, productos homeopáticos o productos naturales sea prescrito o dispensado o no, por el profesional del equipo de salud o dependientes de los establecimientos farmacéuticos.
¿Dónde debo reportar?+
¿Quiénes deben reportar?+
Deben reportar la industria farmacéutica, y los prestadores de salud. La ciudadanía, los establecimientos farmacéuticos y las EPS, pueden reportar