Etinilestradiol + noretisterona
CÓDIGO ATC: G03FA01
Mecanismo de acción+
El tratamiento de reemplazo estrogénico actúa para reducir las concentraciones elevadas de los estrógenos circulantes, lo cual se observa en mujeres posmenopáusicas.
Indicaciones terapéuticas+
Tratamiento de los síntomas vasomotores moderados a severos, que acompañan a la menopausia en mujeres con útero intacto. Prevención de la osteoporosis.
Dosis+
Si usted tiene dudas como: ¿Para qué sirve? ¿Dosis? deberá consultarla con su médico
Modo de administración+
Vía oral.
Contraindicaciones+
En caso de embarazo; en caso de cáncer de mama; neoplasia dependiente de estrégenos; sangrado genital anormal no diagnosticado; antecedentes de tromboflebitis, trastornos troembólicos o evento vascular cerebral; enfermedad hepática; hipersensibilidad a componenetes del medicamento.
Advertencias y precauciones+
No están indicados en niños; no deben usarse estrógenos/progestinas durante el embarazo ni durante la lactancia.
Interacciones+
El metabolismo de noretindrona y de etinilestradiol es intensificado por la Rifampicina; Se ha demostrado que los anticonvulsivos tales como fenobarbital, fenitoína y carbamezepina aumentan el metabolismo de etinilestradiol y/o noretindrona; La administración de nelfinavir con un anticonceptivo oral que contenía etinilestradiol y acetato de noretindrona redujo las concentraciones plasmáticas de cada fármaco en 47 y 18%, respectivamente; Se ha reportado pérdida de la contracepción cuando se administraron anticonceptivos orales con antimicrobianos tales como ampicilina, tetraciclina y griseofulvina; La coadministración de atorvastatina aumentó los valores del ABC de noretindrona y etinilestradiol en aproximadamnte 30 y 20%, respectivamente; La coadministración de fluconazol produjo un incremento de 30% en los valores del ABC del etinilestradiol en estado estable, debido posiblemente a inhibición del metabolismo de la isozima CYP3A4; El ácido ascórbico y paracetamol pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de etinilestradiol, posiblemente por inhibición de la conjugación.
Embarazo+
No deben usarse estógenos/progestinas durante el embarazo, causan daño al feto
Lactancia+
Considerar la interrupcíon del la lactancia o del fármaco. Se han identificado cantidades deteca
Reacciones adversas+
Cefaleas; náusea y/o vómito; mialgia, mastodinia.
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA
¿Que es un evento adverso?+
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento. Estos incluyen reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación y fallos terapéuticos.
¿Que es un evento adverso serio?+
Se considera serio un evento adverso cuando: su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, causa o prolonga una hospitalización, ocasiona discapacidad permanente o significativa, causa anomalía congénita o defecto del nacimiento o cuando se considera un evento clínicamente significativo.
¿Cuándo debo reportar?+
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata, durante las 72 horas siguientes a partir del conocimiento del responsable del programa de farmacovigilancia. Durante los cinco primeros días hábiles del mes, se deben reportar los eventos adversos no serios.
¿Qué debo reportar?+
Cualquier evento adverso relacionado con medicamentos, vacunas, productos homeopáticos o productos naturales sea prescrito o dispensado o no, por el profesional del equipo de salud o dependientes de los establecimientos farmacéuticos.
¿Dónde debo reportar?+
¿Quiénes deben reportar?+
Deben reportar la industria farmacéutica, y los prestadores de salud. La ciudadanía, los establecimientos farmacéuticos y las EPS, pueden reportar