Calcio carbonato
CÓDIGO ATC: A12AA04
Mecanismo de acción+
Suplemento de Ca. Componente principal de los huesos y juega un importante papel fisiológico en la actividad muscular y en la transmisión neuromuscular. También interviene en la función cardíaca y en la coagulación sanguínea.
Indicaciones terapéuticas+
Suplementos de calcio como adyuvante del tratamiento específico en la prevención y tratamiento de la osteoporosis. - Quelante de fosfato en la hiperfosfatemia
Dosis+
Si usted tiene dudas como: ¿Para qué sirve? ¿Dosis? deberá consultarla con su médico
Modo de administración+
Via Oral.
Contraindicaciones+
Hipersensibilidad. Enfermedades y/o situaciones que originan hipercalcemia y/o hipercalciuria. Nefrolitiasis.
Advertencias y precauciones+
Sarcoidosis, hipoclorhidria, antecedente de cálculos renales, deterioro de función renal, enf. cardiaca. Control periódico de calcemia y calciuria en pacientes que reciben dosis altas de vit. D y tto. prolongado con suplementos de Ca, o en I.R. grave (hipocalcemia e hiperfosfatemia 2 aria a I.R. crónica). Hemodializados que reciban suplementos de Ca, precaución y ajustar concentración de Ca. Riesgo de s. de leche y alcalinos si se toma alta cantidad de Ca junto con alcalinos absorbibles. Concomitancia con: tetraciclinas orales y quinolonas (tomar 2 h antes o 6 h después de ingesta de Ca); glucósidos cardíacos (aumento de toxicidad, controlar con ECG y calcemia).
Interacciones+
Véase Advertencias y precauciones Además: Excreción reducida por: diuréticos tiazídicos; control regular de Ca sérico. Absorción aumentada por: alimentos. Absorción reducida por: corticosteroides sistémicos. Reduce absorción de: levotiroxina, bifosfonatos, fluoruro sódico, fenitoína, fosfomicina, sales de Fe; espaciar su administración de la toma del Ca. Absorción inhibida por: alimentos ricos en ác. oxálico, ác. fítico y fósforo. Distanciar la toma de Ca 2 h. Absorción reducida y excreción aumentada por: furosemida, ác. etacrínico, sales de Al, hormonas tiroideas. Disminuye efecto antihipertensivo de: antagonistas de Ca. Interfiere con la absorción de: sales de Zn, espaciar administración. Con I.R., el Ca puede reducir absorción de Mg y aumentar absorción de Al.
Embarazo+
El uso de suplementos farmacológicos de calcio para asegurar la ingestión de las dosis recomendadas diarias de calcio (1.200 mg a 1.500 mg de calcio elemento) en mujeres embarazadas no está contraindicado en el embarazo, ya que previene la desmineralización ósea de la madre y asegura el crecimiento óseo fetal. Durante la gestación el feto acumula aproximadamente 30 g de calcio, la mayoría se deposita en el esqueleto durante el tercer trimestre. Los suplementos de calcio no han demostrado riesgo para el feto en estudios realizados en animales.
Lactancia+
Durante la lactancia las mujeres secretan por la leche 210 mg de calcio/día. Por tanto, el uso de suplementos farmacológicos de calcio para asegurar la ingestión de las dosis recomendadas diarias de calcio (1.200 mg a 1.500 mg de calcio elemento) en mujeres en período de lactancia no está contraindicado, ya que previene la desmineralización ósea de la madre.
Reacciones adversas+
Escasa frecuencia: hipercalcemia e hipercalciuria.
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA
¿Que es un evento adverso?+
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento. Estos incluyen reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación y fallos terapéuticos.
¿Que es un evento adverso serio?+
Se considera serio un evento adverso cuando: su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, causa o prolonga una hospitalización, ocasiona discapacidad permanente o significativa, causa anomalía congénita o defecto del nacimiento o cuando se considera un evento clínicamente significativo.
¿Cuándo debo reportar?+
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata, durante las 72 horas siguientes a partir del conocimiento del responsable del programa de farmacovigilancia. Durante los cinco primeros días hábiles del mes, se deben reportar los eventos adversos no serios.
¿Qué debo reportar?+
Cualquier evento adverso relacionado con medicamentos, vacunas, productos homeopáticos o productos naturales sea prescrito o dispensado o no, por el profesional del equipo de salud o dependientes de los establecimientos farmacéuticos.
¿Dónde debo reportar?+
¿Quiénes deben reportar?+
Deben reportar la industria farmacéutica, y los prestadores de salud. La ciudadanía, los establecimientos farmacéuticos y las EPS, pueden reportar