Ergotamina + cafeína + acetilsalicílico ácido
CÓDIGO ATC: N02CA52
Mecanismo de acción+
Ergotamina: acción vasotónica específica sobre las arterias craneales distendidas. La cafeína acelera y aumenta la absorción entérica de la ergotamina. AAS, analgésico y antipirético; inhibe la síntesis de prostaglandinas, lo que impide la estimulación de los receptores del dolor por bradiquinina y otras sustancias.
Indicaciones terapéuticas+
Indicaciones terapéuticas para el alivio o prevención de las cefaleas vasculares conocidas como migrañas. Cefaleas tensionales. Cefaleas mixtas. Síndromes jaquecoides.
Dosis+
Si usted tiene dudas como: ¿Para qué sirve? ¿Dosis? deberá consultarla con su médico
Modo de administración+
Vía oral. Ingerir los comprimidos después de las comidas.
Contraindicaciones+
Estará Contraindicacionesen todas aquellas patologías en donde haya un compromiso vascular, como: HTA, enfermedad vascular obliterante, I.R.; I.H.; embarazo; lactancia.; sepsis; en pacientes sometidos a tto de largo plazo, y que presenten parestesias y alteraciones circulatorias distales, como la enf.de Raynaud o la enf.de Buerger; debe utilizarse con precaución, por su efecto vasoconstrictor; no debe utilizarse en pacientes que cursen con influenza o varicela y que tengan < de 14 años, ya que el AAS no se ha asociado en esta etapa y conjuntamente a estos padecimientos con el síndrome de Reye.
Advertencias y precauciones+
No se administre en pacientes hipersensibles a algún componente de la fórmula.
Interacciones+
Puede usarse combinado con otros medicamentos, ya que no se han encontrado interacciones.
Embarazo+
El AAS se clasifica en la categoría C, salvo en el tercer trimestre de Embarazo, que pasa a la categoría D, la ergotamina pertenece a la categoría X de la FDA. Los estudios en animales o en humanos han demostrado anormalidades fetales o existe evidencia de riesgo fetal basada en la experiencia con seres humanos, o son aplicables las dos situaciones, y el riesgo supera claramente cualquier posible beneficio.
Lactancia+
No se ha evidenciado.
Reacciones adversas+
En pacientes hipersensibles a algún componente de la fórmula puede presentarse mareo, náusea, vómito, dolor muscular en extremidades, hipoestesia o parestesia en dedos de manos y pies, dolor precordial; taquicardia o bradicardia transitorias; edemas o prurito localizados; ligera hipotensión; insomnio.
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA
¿Que es un evento adverso?+
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento. Estos incluyen reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación y fallos terapéuticos.
¿Que es un evento adverso serio?+
Se considera serio un evento adverso cuando: su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, causa o prolonga una hospitalización, ocasiona discapacidad permanente o significativa, causa anomalía congénita o defecto del nacimiento o cuando se considera un evento clínicamente significativo.
¿Cuándo debo reportar?+
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata, durante las 72 horas siguientes a partir del conocimiento del responsable del programa de farmacovigilancia. Durante los cinco primeros días hábiles del mes, se deben reportar los eventos adversos no serios.
¿Qué debo reportar?+
Cualquier evento adverso relacionado con medicamentos, vacunas, productos homeopáticos o productos naturales sea prescrito o dispensado o no, por el profesional del equipo de salud o dependientes de los establecimientos farmacéuticos.
¿Dónde debo reportar?+
¿Quiénes deben reportar?+
Deben reportar la industria farmacéutica, y los prestadores de salud. La ciudadanía, los establecimientos farmacéuticos y las EPS, pueden reportar