Fenilefrina + loratadina + cafeína
CÓDIGO ATC: R01BA53
Mecanismo de acción+
La rápida acción antialérgica de loratadina proporciona un rápido y mantenido alivio de la rinorrea y de las manifestaciones alérgicas (rinitis, conjuntivitis) sin producir efectos depresivos sobre el SNC (somnolencia, sedación) ni efectos secundarios anticolinérgicos: sequedad de boca o visión borrosa. La acción vasoconstrictora periférica de la fenilefrina mejora la hiperhemia molesta de la mucosa nasal y laríngea, descongestionando las vías aéreas superiores. La leve acción estimulante de la cafeína restablece la sensación de bienestar y la capacidad de concentración, reduciendo la astenia propia de los estados alérgicos.
Indicaciones terapéuticas+
Rinitis vasomotora; rinitis alérgica; rinitis estacionales; sinusitis.
Dosis+
Si usted tiene dudas como: ¿Para qué sirve? ¿Dosis? deberá consultarla con su médico
Modo de administración+
Vía oral. Se administrará preferentemente después de las comidas. La dosificación puede realizarse utilizando el vasito dosificador (con enrases de 2.5, 5, 10, 15 y 20 ml) incluido en la presentación o utilizando una cuchara pequeña (equivalente a 5 ml).
Contraindicaciones+
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones+
Pacientes hipertensos,diabéticos, cardiópatas con afecciones tiroideas, con glaucoma o con retención urinaria.
Interacciones+
No se han observado.
Embarazo+
No se han observado.
Lactancia+
No se han observado.
Reacciones adversas+
Náuseas, dispepsia.
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA
¿Que es un evento adverso?+
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento. Estos incluyen reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación y fallos terapéuticos.
¿Que es un evento adverso serio?+
Se considera serio un evento adverso cuando: su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, causa o prolonga una hospitalización, ocasiona discapacidad permanente o significativa, causa anomalía congénita o defecto del nacimiento o cuando se considera un evento clínicamente significativo.
¿Cuándo debo reportar?+
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata, durante las 72 horas siguientes a partir del conocimiento del responsable del programa de farmacovigilancia. Durante los cinco primeros días hábiles del mes, se deben reportar los eventos adversos no serios.
¿Qué debo reportar?+
Cualquier evento adverso relacionado con medicamentos, vacunas, productos homeopáticos o productos naturales sea prescrito o dispensado o no, por el profesional del equipo de salud o dependientes de los establecimientos farmacéuticos.
¿Dónde debo reportar?+
¿Quiénes deben reportar?+
Deben reportar la industria farmacéutica, y los prestadores de salud. La ciudadanía, los establecimientos farmacéuticos y las EPS, pueden reportar