Fenilefrina + bromfeniramina
CÓDIGO ATC: R01BA53
Mecanismo de acción+
El maleato de bromfeniramina es un antihistamínico, perteneciente a la clase de alquilaminas. El mecanismo de acción se ejerce fundamentalmente en la piel, ojos y nariz, por bloqueo de los receptores de la histamina. Previniendo la histamina por activación del sitio, se suprimen marcadamente los fenómenos alérgicos, como la vasodilatación, aumento de la permeabilidad vascular e incremento de la secreción mucosa. Los primeros efectos terapéuticos aparecen entre los 15 a 30 min. posteriores a su administración. Se metaboliza principalmente en el hígado y se excreta por la orina. La fenilefrina es un agonista adrenérgico alfa-1 selectivo, a lo cual deben sus efectos simpatomiméticos, siendo en este caso un vasocontrictor. La fenilefrina se absorbe a través del tracto gastrointestinal; después de su administración oral, pasa por un extenso metabolismo de primer paso en la pared intestinal y un moderado metabolismo en el hígado. Las principales rutas de metabolismo incluyen conjugación de sulfato (primeramente en la pared intestinal) y de aminación oxidativa (por la MAO). También ocurre metabolismo vía glucuronidación en un menor grado.
Indicaciones terapéuticas+
Antihistamínico y descongestivo nasal. Alivio temporal de la congestión y flujo nasal y congestión de los senos nasales, estornudos, comezón en nariz o garganta, ojos llorosos debido al resfriado, fiebre, rinitis alérgica u otras alergias de vías respiratorias superiores
Dosis+
Si usted tiene dudas como: ¿Para qué sirve? ¿Dosis? deberá consultarla con su médico
Modo de administración+
Via oral
Contraindicaciones+
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, pacientes que estén o hayan estado tomando algún IMAO como medicamentos para la depresión, condiciones psiquiátricas o emocionales o enfermedad de Párkinson o dentro de las 2 últimas semanas posteriores a la discontinuación del IMAO. No se utilice en niños menores de 2 años. No usar en embarazo ni lactancia.
Advertencias y precauciones+
HTA, enf. del corazón, diabetes, enf. de la tiroides o dificultad para orinar debido al agrandamiento de próstata, problemas respiratorios o problemas pulmonares crónicos (como bronquitis crónica, asma o enfisema) o glaucoma. No exceder la dosis recomendada.En los envases se advierte que se detenga el uso y se consulte al médico en caso de que los síntomas empeoren o duren más de 10 días. El empleo de este medicamento puede producir somnolencia, por lo que se debe tener Advertencias y precauciones para realizar cualquier actividad que requiera un estado de alerta. El uso en niños de 2 a 6 años debe realizarse bajo vigilancia médica. No se debe utilizar conjuntamente con IMAO o 14 días después de haber suspendido su empleo. No se debe utilizar concomitantemente con furazolidona, antihipertensivos o medicamentos simpaticomiméticos, sedantes o tranquilizantes. Los sedantes o tranquilizantes pueden incrementar la somnolencia. No se debe ingerir alcohol durante su tratamiento.
Interacciones+
IMAO prolonga o intensifican los efectos de los antihistamínicos; puede ocurrir HTA grave. El uso concomintante de antihistamínicos con alcohol, antidepresivos tricíclicos, barbutúricos u otros medicamentos depresores del sistema nervioso central (SNC) pueden potenciar el efecto sedante de la bromfeniramina.
Embarazo+
Contraindicado.
Lactancia+
Contraindicado.
Reacciones adversas+
Palpitaciones, taquicardia; vértigo, cefalea, hiperactividad psicomotora.; erupción, urticaria; HTA; agranulocitosis, anemia hemolítica, anemia hipoplástica, trombocitopenia; bradicardia, extrasístoles, palpitaciones, taquicardia; visión borrosa, molestias visuales; diarrea, sequedad de boca, náusea, vómito; fatiga, malestar; shock anafiláctico, hipersensibilidad; coordinación anormal, mareo, cefalea, sedación, somnolencia; estado de confusión, euforia, excitabilidad, irritabilidad, nerviosismo, incapacidad de descanso; disuria, retención urinaria; Trastornos del mediastino, torácicos y respiratorios: sequedad de garganta, sequedad nasal; erupción, reacción de fotosensibilidad, sarpullido, urticaria.
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA
¿Que es un evento adverso?+
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento. Estos incluyen reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación y fallos terapéuticos.
¿Que es un evento adverso serio?+
Se considera serio un evento adverso cuando: su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, causa o prolonga una hospitalización, ocasiona discapacidad permanente o significativa, causa anomalía congénita o defecto del nacimiento o cuando se considera un evento clínicamente significativo.
¿Cuándo debo reportar?+
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata, durante las 72 horas siguientes a partir del conocimiento del responsable del programa de farmacovigilancia. Durante los cinco primeros días hábiles del mes, se deben reportar los eventos adversos no serios.
¿Qué debo reportar?+
Cualquier evento adverso relacionado con medicamentos, vacunas, productos homeopáticos o productos naturales sea prescrito o dispensado o no, por el profesional del equipo de salud o dependientes de los establecimientos farmacéuticos.
¿Dónde debo reportar?+
¿Quiénes deben reportar?+
Deben reportar la industria farmacéutica, y los prestadores de salud. La ciudadanía, los establecimientos farmacéuticos y las EPS, pueden reportar