Gentamicina + retinol + metionina
CÓDIGO ATC: S01AA20
Mecanismo de acción+
Gentamicina es un antibiótico bactericida, que pertenece al grupo de los aminoglucósidos, que inhibe de una manera específica la síntesis de proteínas bacterianas mediante la unión a los ribosomas, que resulta en un error en la traducción y en la destrucción de la membrana celular. El retinol (vitamina A) ayuda a regular la proliferación y la diferenciación de las células epiteliales. Igualmente, el suministro de metionina y de otros aminoácidos incide en los procesos de formación de proteínas, especialmente en tejidos jóvenes o tejidos en crecimiento
Indicaciones terapéuticas+
Profilaxis y tratamiento de infecciones bacterianas causadas por cepas sensibles a gentamicina tras la extracción de cuerpos extraños o en erosiones corneales y/o conjuntivales.
Dosis+
Si usted tiene dudas como: ¿Para qué sirve? ¿Dosis? deberá consultarla con su médico
Modo de administración+
Vía oftálmica. Separar hacia abajo el párpado inferior y aplicar en la base de las pestañas (parte interna) una cantidad similar a un grano de arroz. Para distribuir de forma uniforme la pomada sobre el epitelio corneal, cerrar los ojos y realizar un ligero masaje sobre los párpados. Si se emplea más de un medicamento por vía oftálmica, las aplicaciones de los medicamentos deben espaciarse al menos 5 minutos. Las pomadas oftálmicas deben administrarse en último lugar.
Contraindicaciones+
Hipersensibilidad a los componentes.
Advertencias y precauciones+
Niños (no se ha establecido la seguridad y eficacia); administrar únicamente por vía oftálmica; riesgo de reacciones de hipersensibilidad (interrumpir el tto. si aparecen); puede aparecer sensibilidad cruzada con otros aminoglucósidos y debe considerarse la posibilidad de que los pacientes hipersensibles a gentamicina aplicada de forma oftálmica, pueden serlo también a otros minoglucósidos tópicos o sistémicos; riesgo de neurotoxicidad, ototoxicidad y nefrotoxicidad; en tto. prolongado puede aparecer sobrecrecimiento de microorganismos no sensibles, incluidos hongos (suspender el tto. si aparece e instaurar tratamiento. apropiado).
Interacciones+
Con anfotericina B, heparina, sulfadiazina, cefalotina y cloxacina da como resultado un precipitado visible en el saco conjuntival.
Embarazo+
No se ha descrito que este medicamento cause problemas en mujeres embarazadas. No obstante, los aminoglucósidos atraviesan la barrera placentaria.
Lactancia+
Los aminoglucósidos se excretan en la leche materna en cantidades pequeñas pero variables.
Reacciones adversas+
Prurito,enrojecimiento, visión borrosa.
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA
¿Que es un evento adverso?+
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento. Estos incluyen reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación y fallos terapéuticos.
¿Que es un evento adverso serio?+
Se considera serio un evento adverso cuando: su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, causa o prolonga una hospitalización, ocasiona discapacidad permanente o significativa, causa anomalía congénita o defecto del nacimiento o cuando se considera un evento clínicamente significativo.
¿Cuándo debo reportar?+
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata, durante las 72 horas siguientes a partir del conocimiento del responsable del programa de farmacovigilancia. Durante los cinco primeros días hábiles del mes, se deben reportar los eventos adversos no serios.
¿Qué debo reportar?+
Cualquier evento adverso relacionado con medicamentos, vacunas, productos homeopáticos o productos naturales sea prescrito o dispensado o no, por el profesional del equipo de salud o dependientes de los establecimientos farmacéuticos.
¿Dónde debo reportar?+
¿Quiénes deben reportar?+
Deben reportar la industria farmacéutica, y los prestadores de salud. La ciudadanía, los establecimientos farmacéuticos y las EPS, pueden reportar