Aluminio hidróxido + magnesio hidróxido + simeticona
CÓDIGO ATC: A02AF02
Mecanismo de acción+
Antiácido, antiflatulento, demulcente. El hidróxido de magnesio e el hidróxido aluminio se combinan con el ácido clorhídrico del estómago produciendo su neutralización. La simeticona provoca la ruptura de burbujas formadas por aire que se encuentran en el estómago y el intestino. El gas es eliminado fácilmente, evitando así la distención y sensación de malestar.
Indicaciones terapéuticas+
Tratamiento sintomático de la acidez gástrica, pirosis, dispepsia ácida y trastornos gastrointestinales asociados a exceso de gas.
Dosis+
Si usted tiene dudas como: ¿Para qué sirve? ¿Dosis? deberá consultarla con su médico
Modo de administración+
Vía oral.
Contraindicaciones+
Hipersensibilidad a los componentes; obstrucción intestinal; I.R. severa; Hipermagnesemia; alcalosis; niños menores de 6 años; pacientes bajo tratamiento con tetraciclinas y fluoroquinolonas.
Advertencias y precauciones+
- No tomar más de 100 ml en 24 horas, ni más de 60 ml/día durante más de dos semans para la suspensión; No tomar más de 12 comprimidos masticables en 24 horas. - Precaución en pacientes con I.R., la administración prolongada de este producto en pacientes con diálisis puede inducir o empeorar la osteomalacia por diálisis. - Los niveles altos de aluminio están asociados con el desarrollo de encefalopatía y osteomalacia por diálisis. En consecuencia, el empleo prolongado de antiácidos a base de aluminio puede resultar en hipofosfatemia (malestar general, anorexia, debilidad muscular y osteomalacia) si la administración de fosfatos no es la adecuada.
Interacciones+
- Disminución de la absorción gastrointestinal de hierro, digitálicos, fenitoina, fluoroquinolonas, isoniacida, ketoconazol y tetraciclinas cuando se administra antiácidos a base de aluminio. Se recomienda tomar este producto alejado de 2-3 horas de la administración de cualquier otro. - Ciertas bebidas o comidas (café, bebidas cola, grasas, frutas cítricas, salsa de tomates, cebolla, chocolates, bebidas alcohólicas, etc.) y/o situaciones de estrés pueden provocar hiperacidez, produciendo sensación de ardor por la acción del ácido sobre la pared de aquellos órganos
Embarazo+
El uso de este producto durante el embarazo debe estar expresamente indicado por un médico.
Lactancia+
El uso de este producto durante la lactancia debe estar expresamente indicado por un médico.
Reacciones adversas+
En caso de dosis elevadas: regurgitación; diarrea leve; constipación leve.
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA
¿Que es un evento adverso?+
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento. Estos incluyen reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación y fallos terapéuticos.
¿Que es un evento adverso serio?+
Se considera serio un evento adverso cuando: su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, causa o prolonga una hospitalización, ocasiona discapacidad permanente o significativa, causa anomalía congénita o defecto del nacimiento o cuando se considera un evento clínicamente significativo.
¿Cuándo debo reportar?+
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata, durante las 72 horas siguientes a partir del conocimiento del responsable del programa de farmacovigilancia. Durante los cinco primeros días hábiles del mes, se deben reportar los eventos adversos no serios.
¿Qué debo reportar?+
Cualquier evento adverso relacionado con medicamentos, vacunas, productos homeopáticos o productos naturales sea prescrito o dispensado o no, por el profesional del equipo de salud o dependientes de los establecimientos farmacéuticos.
¿Dónde debo reportar?+
¿Quiénes deben reportar?+
Deben reportar la industria farmacéutica, y los prestadores de salud. La ciudadanía, los establecimientos farmacéuticos y las EPS, pueden reportar