Sultamicilina
CÓDIGO ATC: J01CR04
Mecanismo de acción+
Profármaco de ampicilina, bactericida que inhibe la biosíntesis de la pared bacteriana, y de sulbactam, inhibidor de ß-lactamasas de microorganismos penicilín-resistentes.
Indicaciones terapéuticas+
Sinusitis, otitis media, amigdalitis y exacerbación de bronquitis crónica, agudas; neumonía bacteriana, infección urinaria, pielonefritis, infección no complicada de piel y tejido blando, infección gonocócica no complicada.
Dosis+
Si usted tiene dudas como: ¿Para qué sirve? ¿Dosis? deberá consultarla con su médico
Modo de administración+
Via Oral.
Contraindicaciones+
Antecedente de hipersensibilidad a penicilinas o sulbactam.
Advertencias y precauciones+
Investigar previamente antecedentes de hipersensibilidad, si ésta se presenta suspender; vigilar signos de sobrecrecimiento de microorganismos no susceptibles; puede producir colitis pseudomembranosa; evitar concomitancia con bacteriostáticos, con anticoagulantes cumarínicos controlar tiempo de protrombina, I.R., mononucleosis infecciosa; previo tto. de infección gonocócica descartar infección sifilítica concomitante y cervicitis o uretritis por C. trachomatis; en tto. prolongado realizar análisis periódico de función renal, hepática y hematopoyética.
Interacciones+
Reacción cutánea con: alopurinol. Potencia efecto de: anticoagulantes cumarínicos. Aumenta toxicidad de: metotrexato. Disminuye eficacia de: anticonceptivos orales. Secreción tubular disminuida por: probenecid. Lab: falsos + de glucosuria con reactivos de Benedict, Fehling y Clinitest.
Embarazo+
No se dispone de datos clínicos en mujeres embarazadas expuestas, debe administrarse con precaución. Los estudios en animales no indican efectos nocivos directos o indirectos sobre el embarazo, ni sobre el desarrollo fetal/embrionario, parto, y/o desarrollo post-natal. Los resultados obtenidos en los estudios convencionales de toxicidad de la reproducción no revelan un especial riesgo para los humanos.
Lactancia+
Ampicilina y sulbactam se excretan en la leche materna, por consiguiente, debe tenerse precaución cuando se administre sultamicilina a mujeres en periodo de lactancia.
Reacciones adversas+
Diarrea, mareo, disnea, náuseas, vómitos, dolor epigástrico, melenas, dolor y calambre abdominal, enterocolitis, colitis pseudomembranosa, shock anafiláctico, reacción anafilactoide.
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA
¿Que es un evento adverso?+
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento. Estos incluyen reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación y fallos terapéuticos.
¿Que es un evento adverso serio?+
Se considera serio un evento adverso cuando: su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, causa o prolonga una hospitalización, ocasiona discapacidad permanente o significativa, causa anomalía congénita o defecto del nacimiento o cuando se considera un evento clínicamente significativo.
¿Cuándo debo reportar?+
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata, durante las 72 horas siguientes a partir del conocimiento del responsable del programa de farmacovigilancia. Durante los cinco primeros días hábiles del mes, se deben reportar los eventos adversos no serios.
¿Qué debo reportar?+
Cualquier evento adverso relacionado con medicamentos, vacunas, productos homeopáticos o productos naturales sea prescrito o dispensado o no, por el profesional del equipo de salud o dependientes de los establecimientos farmacéuticos.
¿Dónde debo reportar?+
¿Quiénes deben reportar?+
Deben reportar la industria farmacéutica, y los prestadores de salud. La ciudadanía, los establecimientos farmacéuticos y las EPS, pueden reportar