Dexametasona + clotrimazol
CÓDIGO ATC: D07CB04
Mecanismo de acción+
El clotrimazol actúa mediante la inhibición de la síntesis de ergosterol y la dexametasona causa que un gen regulador forme el ARN mensajero, péptidos que se forman a continuación, modulan las actividades celulares apropiadas.
Indicaciones terapéuticas+
Tratamiento de infecciones micóticas tópicas que se acompañan de prurito o inflamación.
Dosis+
Si usted tiene dudas como: ¿Para qué sirve? ¿Dosis? deberá consultarla con su médico
Modo de administración+
Via Tópica
Contraindicaciones+
Hipersensibilidad conocida a cualquier componente de la formula; Enf. específicas de la piel (sífilis, tuberculosis); Varicela; Reacción a la inmunización contra la viruela; infecciones virales a la piel; dermatitis perioral; primer trimestre del Embarazo; su uso en mamas está Contraindicaciones cuando se amamanta.
Advertencias y precauciones+
Pacientes con eccema endógeno deberían evitar la técnica oclusiva.
Interacciones+
Véase Advertencias y precauciones
Embarazo+
Contraindicado en el primer trimestre de Embarazo Durante los dos últimos trimestres debe ser evaluado por el médico
Lactancia+
Su uso en mamas está Contraindicaciones cuando se amamanta.
Reacciones adversas+
Alergias cutáneas, acné esteroidal, telangectasias, hipertricosis, atrofia de la piel, estrías de la piel causada por daños a las fibras elásticas.
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA
¿Que es un evento adverso?+
Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento. Estos incluyen reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación y fallos terapéuticos.
¿Que es un evento adverso serio?+
Se considera serio un evento adverso cuando: su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, causa o prolonga una hospitalización, ocasiona discapacidad permanente o significativa, causa anomalía congénita o defecto del nacimiento o cuando se considera un evento clínicamente significativo.
¿Cuándo debo reportar?+
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata, durante las 72 horas siguientes a partir del conocimiento del responsable del programa de farmacovigilancia. Durante los cinco primeros días hábiles del mes, se deben reportar los eventos adversos no serios.
¿Qué debo reportar?+
Cualquier evento adverso relacionado con medicamentos, vacunas, productos homeopáticos o productos naturales sea prescrito o dispensado o no, por el profesional del equipo de salud o dependientes de los establecimientos farmacéuticos.
¿Dónde debo reportar?+
¿Quiénes deben reportar?+
Deben reportar la industria farmacéutica, y los prestadores de salud. La ciudadanía, los establecimientos farmacéuticos y las EPS, pueden reportar