
¿En qué consiste? Queremos que sepas que en estas visitas, la comunicación y el contacto con los pacientes es una oportunidad para tomar acciones...
CONDICIONES:
• Tomar la muestra máximo 4 horas después de la ingesta
Utilidad clínica: Poseen propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. Constituyen un grupo de compuestos derivados del ácido salicílico como aspirina o ácido acetilsalicílico, acetilsalicilato de lisina, salicilato sódico, salsalato o ácido salicilsalicílico, diflunisal, etc. Presenta absorción rápida vía oral con valor pico máximo en plasma tras 2 horas de la ingesta, se distribuye por casi todos los tejidos del organismo; es excretado vía renal principalmente, dependiendo de la dosis y el pH urinario como salicilato libre. En la evaluación de toxicidad salicílica son importantes los niveles de salicilato inicial y seriado, en sobredosis, la concentración sérica pico puede no ocurrir hasta las 4 a 6 horas, por eso se determinan a partir de las 6 horas, pero actualmente se recomiendan a las 4 horas tras la ingestión, teniendo en cuenta que las concentraciones obtenidas antes de las 6 horas pueden no reflejar niveles.pico. En intoxicaciones moderadas y severas, los niveles séricos de salicilato deben ser monitorizados al menos cada 2 horas hasta que se alcance un pico, luego cada 4 a 6 horas hasta que el pico caiga en un rango no tóxico, por debajo de 20 mg/dl, con normalización del equilibrio ácido-base y estado mental.
Ficha técnica
¿En qué consiste? Queremos que sepas que en estas visitas, la comunicación y el contacto con los pacientes es una oportunidad para tomar acciones...
Utilidad clínica: El aislamiento de micobacterias a partir del cultivo de muestras clínicas continúa siendo fundamental para el diagnóstico...
Utilidad clínica: Es un antimicrobiano inhibidor de la síntesis de la pared celular, ejerce su principal efecto bactericida mediante la inhibición...
Utilidad clínica: La determinación cuantitativa de cadenas ligeras tipo Kappa y Lambda de las inmunoglobulinas está relacionada esencialmente con...
¿En qué consiste? Queremos que sepas que en estas visitas, la comunicación y el contacto con los pacientes es una oportunidad para tomar acciones...
Utilidad clínica: Se utiliza como ayuda en la evaluación de las alteraciones del crecimiento, es dependiente de la hormona del crecimiento y, por...
Utilidad clínica: Es la inmunoglobulina menos frecuente, constituye el 0,002% de las inmunoglobulinas circulantes, también denominada reargina. Se...
Utilidad clínica: Está indicada en casos de asma bronquial - profilaxis y tratamiento-, bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, en la...